in

Miniaturas grandes en Octava Edición

Uno de los problemas de la Séptima Edición ha sido el uso desproporcionado de miniaturas con reglas excesivamente buenas (gargantuescas y super-pesadas) para los puntos que algunas de ellas costaban. Veamos qué nos cuenta GW sobre las miniaturas grandes en Octava Edición.

Recordemos que tal como supimos con el avance sobre los perfiles de atributos, ahora todas las miniaturas tienen el mismo perfil y todo tiene Heridas, Resistencia, Fuerza, etc. Eso incluso a los vehículos.

Además ya no existirán las reglas específicas de Criaturas Gargantuescas y Vehículos Super-pesados. En vez de ello, estas unidades tendrán perfiles impresionantes pero usando las mismas reglas que los demás. Esto también significa que esas unidad que antes no llegaban por poco a ser super-pesadas y perdían muchísimas reglas especiales por no serlo, ahora serán apropiadamente peligrosas y durables.

Pronto veremos a los tipos más duros de Warhammer 40.000 tener MUCHAS Heridas, alta Resistencia y buena salvación. Los monstruos Tiránidos más grandes tendrán ahora más de una docena de heridas, ¡y los Caballeros Imperiales más de 20!

Esto les hace casi inmunes contra fuego de armas ligeras, pero significa también que las armas más poderosas que pueden causar varias heridas a la vez (cañones láser, puños de combate, cañones de batalla, etc.) podrán abatir con relativa rapidez a las miniaturas grandes. Eso sí, ya no volverá a pasar que un tiro afortunado de rifle de fusión en el primer turno se cargue a tu Land Raider (aunque una escuadra de rifles de fusión lo seguirá haciendo, claro…).

Casi no hay armas en el juego que permitan matar instantáneamente a las miniaturas grandes, así que no habrá atajos para encargarse de ellas: habrá que remangarse y acabar con todas sus Heridas.

Esto puede hacer a las miniaturas grandes muy poderosas, pero hay una mecánica para contrarrestarlo en las reglas. Según estas grandes y poderosas miniaturas reciben daño, su eficacia en combate se irá degradando. La mejor forma de enseñarlo es con un ejemplo. Echemos un vistazo al Gorkanauta/Morkanauta:

 

Nada más y nada menos que 18 Heridas y Resistencia 8, así que será duro de pelar. Pasará a través del fuego de bolter sin problema, y requerirá unos cuantos tiros de armas pesadas para abatirlo.

Sin embargo, cuando le queden sólo la mitad de sus heridas, este andador empezará a ser menos efectivo: se moverá más lento, atacará peor y atacará menos. Cuando le queden sólo 4 Heridas, estará bastante tullido aunque seguirá disparando igual de bien. Lo que empezó el combate como un combatiente destructor a través de las filas enemigas, puede acabar siendo una fortaleza que dispara bien pero se mueve poco.

Diferentes vehículos verán reducida su eficacia de formas diferentes. Algunos serán peores disparando, otros se ralentizarán y varios serán menos eficaces en el cuerpo a cuerpo.

¡En resumen, los bichos grandes asustan bastante!

Mañana nos contarán más noticias sobre los chicos pequeños, viendo cómo funciona la infantería y como su potencia de fuego combinada puede usarse para derrotar incluso a los enemigos más poderosos.

 

 

Diez cuentas de Instagram de 40k que merecen mucho la pena

Podcast – 10 – El Ojo de la Noche buscado por Greyfax para Guilliman