in

Análisis del nuevo soporte de pintado Citadel

Excepto los momentos en los que Byor utiliza sus trucos de Cultos Genestealer para tomar el control de la web, por lo general no tenemos autores invitados en La Voz de Horus. Sin embargo, hoy hacemos una excepción para acoger a dos miembros veteranos y míticos de la blogosfera de 40k en castellano: Alocada y Wolfen.

Y qué mejor entrada invitada que un artículo diferente a los que solemos hacer, como es el caso del análisis de un nuevo lanzamiento de modelismo por parte de GW. Un lector se lo pidió a Wolfen en los comentarios, así que aquí lo tenemos. Sin más preámbulo, os dejamos con el análisis.

ALOCADA:

Lo primero que vemos al abrir la caja es una pieza negra, la verdad cuesta un poco sacarlo pero no es nada que no se solucione rompiendo alguna de las pestañas XD, es bastante ligero y agradable a la mano, el mango es muy ergonómico y te llena bastante la mano con lo cual es buena la sensación que tienes, se hace fácil de sujetar.

Admite tres tamaños de peanas, 25 – 32 – 40 mm, lamentablemente sólo redondas, no sujeta de otro tipo (aunque he probado con minis con peanas cuadradas, las sujeta siempre y cuando sean más grandes que el espacio de la peana redonda, pero desconozco la fiabilidad/estabilidad a la hora de pintar). Mi gran duda es… ¿cuánto tiempo durarán sin perder la fuerza?

La parte de la tenaza… personalmente me hubiera gustado que tuviera algún tipo de llave para abrir las tenazas, pues actualmente no la hay y tienes que hacerlo manualmente tirando de las partes, algo que no creo muy cómodo y no se cuan arriesgado con piezas pequeñas pero de momento y como dije arriba, mientras aguante el muelle interno parecen bastante fuertes.

Creo que para una persona que pinta por afición sí merece la pena pero para un pintor por encargo o alguien que pinta varias a la vez…. tendría que valorarlo mucho.

WOLFEN

La pieza es pequeña de tamaño a simple vista, pero incluso para quienes tenemos «zarpas» y no manos (es decir, manos de Lobo Espacial) se hace cómoda tanto al tacto como a la hora de cogerla con firmeza. El que tenga aristas (y no sea perfectamente cilíndrico) ayuda mucho en ésto.

En cuanto al diseño, estoy de acuerdo con Alocada en que por ahora el muelle interno que lleva la pieza «mordaza» es resistente. Es una pasada lo bien que encajan las peanas redondas, e incluso las cuadradas (de momento), al menos las de infantería: hemos intentado mover una mini con el final con goma de un lapicero haciendo un poquito de presión y no se ha movido nada. La duda es si lo será pasado un tiempo con el uso, porque cuando uno lleve cientos de minis pintadas lo mismo se da de sí y no sujeta bien… pero claro, como ya se ha visto ya por foros y redes sociales, esa pieza «mordaza» puede ser separada del «pomo», ¡así que lo mismo GW nos sorprende en un futuro con partes intercambiables o «recambios»!

Lo malo que le veo? Que para quien sea un poco manazas o no tenga pulso de cirujano a la hora de pintar, puede dejar un poco pringado el invento. Os aconsejo FERVIENTEMENTE que uséis cinta aislante para tapar el soporte o lo dejaréis lleno de pintura, provocando que ésta se pueda meter por las juntas del muelle, desgastándolo u obstruyéndolo. Con lo cual descartad aerógrafo o spray de imprimar salvo que lo cubráis previamente.

Por último, reseñar el precio, menos de 7 euros (6,50 €). ¡Es más barato que una White Dwarf! Y seguro que os va a dar muuuucho más juego que una revista xD. Para quienes duden o prefieran el método corcho + blue tac… ¡os lo aconsejo! Pensad que hace unos años GW tenía otra mordaza pero era muchísimo más incómoda… y cara.

AMBOS

Desde aquí agradecer al equipo de La Voz de Horus que nos haya invitado a dar nuestra opinión de este nuevo producto de Games Workshop.

¡Gracias a vosotros, chicos! Actualizamos además el análisis con el primer vídeo de Chris, el nuevo compañero de Duncan en WarhammerTV, que debuta pintando un Guerrero Tiránido utilizando el nuevo soporte para pintado:

Gor Medio-Cuerno, un cazarrecompensas hombre bestia para Necromunda

Tácticas y reglas de la Casa Escher de Necromunda