Gracias a la amabilidad de la gente de Slitherine, hemos tenido acceso a una copia de prensa de Warhammer 40000 Gladius: Relics of War, y hemos podido probarlo. En este artículo, os contamos qué trae este juego, y cómo pinta por ahora.
Nos encontramos ante un juego de estrategia 4x, al estilo Civilization o Endless Legend. Turno a turno, controlaremos a una de las cuatro facciones disponibles, en plena guerra en el mundo de Gladius Prime, mundo interesante por sus reliquias arqueotecnológicas, en el que resultó haber algo más.

Las facciones que controlaremos son los Marines Espaciales, Astra Militarum, los Orkos y los Necrones, y cada una de estas facciones tiene un buen número de unidades a su disposición, para hacer la guerra a su manera y explorar un mapa que empieza siendo desconocido. El mapa, compuesto por hexágonos, contiene diferentes características según el hexágono en el que te encuentres, positivas o negativas. Por ejemplo, si posicionas una unidad en unas ruinas o en un bosque tendrá más defensa, pero si pasas por una zona de alambrada de espinas, lo vas a pasar mal. No solo eso. Además por el mapa puedes encontrar puestos de comercio, donde podrás equipar a tus heroes, o las misteriosas reliquias de Gladius Prime, que darán jugosas bonificaciones a quienes las descubran y mantengan.

Las unidades, además de atacar a distancia o cuerpo a cuerpo según su tipo, podrán hacer más cosas, como mantenerse en una zona listos para atacar a quien se atreva a pasar por ahí, curarse, o hacer uso de habilidades. Algunas unidades heroicas tienen acceso a más habilidades, que pueden ser lo que te haga vencer en un enfrentamiento ajustado, o incluso desequilibrado.
Además de estas facciones, por el mapa pululan otras amenazas, como manadas salvajes de mastines kroot, demonios de Catachan, y un horror del pasado que prefiero no destriparos. Habrá que estar atento cuando mandes gente a explorar, porque puede que no vuelva. Como ya sabéis, en el universo del 41 milenio es tan peligroso que hasta el agua te puede beber a ti. Son muchas unidades, y el juego contiene un glosario genial en el que puedes comprobar qué son, qué pueden hacerte

Por supuesto no todo será guerra. De algún lado tienen que salir nuestras tropas, y en este juego lo hacen de las ciudades que montemos, que irán ampliándose según vayamos necesitando recursos y nuevos edificios para poder crear nuevas unidades. Ya que el escenario importa, habrá que escoger un buen sitio para fundar la ciudad, aprovechando así lo mejor posible los recursos que contiene el mapa.

Y no solo esto. A lo largo de la partida, tendrás que investigar, para poder acceder a mejores unidades, construcciones, y habilidades para las tropas que ya tengas, mejorando sus capacidades o añadiéndoles nuevas habilidades, muy útiles para el momento en que tengas que enfrentarte a algún enemigo, ya que cualquier
El juego tendrá Multijugador, y además estará traducido al Castellano, por lo que si esto es un impedimento para ti, problema resuelto.
Por ahora no hemos podido probarlo del todo, el juego sale el 12 de Julio, y en la copia de prensa que nos han facilitado solo hemos podido jugar con Marines Espaciales. En cuanto tengamos acceso a todo para poder probarlo en profundidad, os traeremos un análisis más en profundidad.
Este análisis ha sido realizado por Byor (@ArisGP) con una clave de Steam facilitada por Slitherine.
Disponible el 12 de Julio en PC