Games Workshop sigue mostrándonos detalles de la nueva Octava Edición de Warhammer 40k. En esta ocasión, algunas características de los 3 nuevos modos de juego de los que ya hablaron ayer en la sesión de preguntas y respuestas.
Primero nos presentan el modo abierto, en el que básicamente todo vale. Inicialmente puede parecer que es lo mismo que jugar a los G.I. Joe contra el Comandante Cobra, pero lo cierto es que las miniaturas tienen sus reglas básicas y por lo tanto podría ser una forma de introducir a nuevos jugadores más suavemente. En vez de explicarles desde cero todo lo necesario, se les pueden explicar los atributos, el movimiento, el disparo, el asalto, y a jugar. Obviamente, es un modo solo apto para novatos o demostraciones rápidas del juego.

Después nos hablan del modo narrativo. Explican que estará basado en el trasfondo de 40k, y por lo tanto puede representar novelas, suplementos de campañas, hechos como los ocurridos en Fenris o Cadia, etc. Al parecer harán sugerencias de batallas históricas además de las que surjan según avanza el trasfondo, y también estará aquel viejo escenario de Tercera Edición en que un ejército puede reciclar eternamente sus miniaturas y su objetivo es eliminar por completo al enemigo. En realidad este tipo de misiones narrativas ya las teníamos en las últimas ediciones con los Ecos de la guerra, así que habrá que habrá que ver qué novedades tiene este modo aparte del hecho (que se agradece) de incluir muchos escenarios.

Antes de seguir, echemos un vistazo de nuevo a la foto que el usuario DeadFingers rescató de la disformidad hace un par de días, para recordar que es una partida de Ultramarines contra Guardia de la Muerte (a la derecha del contenedor rojo está el de la campana de la Guardia de la Muerte). ¿Serán los dos ejércitos de la caja inicial? Si es así, ¿serán Ultramarines normales, o neomarines más altos y dinámicos?
Tras ese pequeño detalle al que merecía la pena volver por un momento, vamos ya con el juego que nos interesa a todos con seguridad, el modo equilibrado o competitivo. Veamos qué nos cuenta GW:
- Habrá una tabla de Guerra Eterna con 6 misiones y otra de Vórtice de Guerra con otras 6. Es decir, como en Séptima Edición, pero mencionan que las misiones han sido levemente actualizadas.
- Los ejércitos deberán ser ejércitos veteranos (en inglés, battle-forged). Si es como en Séptima, significa que en vez de usar cualquier miniatura debes usar destacamentos. Pronto nos enseñarán los nuevos destacamentos o formas de organizar el ejército.
- Se utilizarán puntos para que la partida sea equilibrada.
- Todas y cada una de las miniaturas han sido revisadas en reglas y puntos. Aseguran que muchas unidades que hace tiempo que no se usan volverán a poder ser utilizadas.
- La variedad de organizaciones de ejército será amplia, y si tienes un ejército veterano (battle-forged) hoy en día, podrás tener uno similar en Octava.
- Una serie de reglas adicionales que impactan al juego: despliegue en reservas, invocaciones o generar refuerzos, poderes psíquicos y una limitación a la frecuencia con la que se pueden usar las estratagemas (que son esos «puntos de mando» que nos contaron ayer).
- Recomendaciones para organizadores de eventos como el tamaño de tablero y de puntos para determinada cantidad de tiempo de partida. Por ejemplo, para 1000-2000 puntos recomiendan 2 horas de partida en un tablero de 4’x6′ (el clásico de 40k).

