Categorías: No todo es 40kNoticias

Una explicación sobre el efecto de los aranceles en juegos y Warhammer

Nuestros amigos de Goonhammer han desgranado en detalle lo que significarán los aranceles impuestos por Estados Unidos al resto de países del mundo, y cómo afectará eso a juegos de mesa y de miniaturas como Warhammer 40k entre otros.

Tal y como ocurrió en su momento con el Brexit o la pandemia global de Covid, hay desastres que además de tener efectos en otros muchos ámbitos de la vida también impactan de forma directa a nuestro hobby, y en concreto, a Warhammer 40k. Gracias a este análisis detallado en Goonhammer podemos entender mucho mejor lo que está pasando y lo que puede pasar en los próximos meses. Si bien está orientado a los efectos que sufrirán los compradores, vendedores y distribuidores estadounidenses, la onda expansiva de todo esto salpica a todo el mundo, incluida a la Unión Europea y por lo tanto a España. Os lo dejamos a continuación traducido por comodidad y para que sea más sencillo compartirlo y conocerlo.


El 2 de abril de 2025 fue el autoproclamado «Día de la Liberación» de Donald Trump, que conmocionó al mundo al imponer, mediante una Orden Ejecutiva, un nuevo conjunto de aranceles contra casi todos los países del planeta. Este conjunto de aranceles fue el primer paso de una guerra comercial global. Anteriormente, los aranceles de la administración se centraban en México, Canadá y China, países que la administración consideraba los principales agresores del déficit comercial estadounidense.

Hola, me llamo Zach. Soy editor de juegos de rol con una licenciatura en Economía y me gustaría usarla aquí en Goonhammer. Como gerente de producto y proyecto, me encargo mucho de las tareas de abastecimiento, transporte y aduanas. Estoy aquí para explicaros qué significan estos aranceles para los jugadores.

Comenzaré explicando de forma sencilla qué son los déficits comerciales y los aranceles, luego explicaré cómo afectarán esto al ecosistema de los videojuegos y lo desglosaré por subcategorías (juegos de cartas coleccionables, juegos de mesa, juegos de guerra, juegos de rol, etc.).

El resultado general es que esto perjudica a los productores y, por lo tanto, a todos los demás. Los aranceles encarecen los productos para los importadores, empresas que luego venden esos productos importados. Estos costos se trasladan inevitablemente a los consumidores, lo que encarecerá los juegos y provocará que se lancen menos juegos nuevos al mercado.

¿Qué es un arancel (tariff en inglés)?

Un arancel es un impuesto sobre bienes o servicios importados. En esencia, cada vez que un artículo cruza la frontera de un país a otro, el importador paga una tarifa.

Los aranceles están diseñados para proteger la economía nacional que los impone. Normalmente, el objetivo de un arancel es:

  • Seguridad Nacional: Proteger una industria nacional importante para la seguridad nacional, en caso de guerra y querer asegurarse de poder producirla sin importarla. Incluso si producir bienes es más caro a nivel nacional, se puede mantener el precio de esa industria competitivo frente a las importaciones extranjeras mediante aranceles. Esto aplica a productos como el petróleo, los minerales o las materias primas. La capacidad del Poder Ejecutivo del Gobierno de los EE. UU. para usar órdenes ejecutivas para imponer aranceles está destinada a ser utilizada exclusivamente para estos fines para cubrir lo que la ley estadounidense denomina una «emergencia nacional». Supongo que el argumento de Trump es que el déficit comercial es una «emergencia nacional» y que el Congreso o la Corte Suprema podrían declarar que esto no es una emergencia nacional. Pero Goonhammer no es el lugar para que quienes no son abogados especulen sobre el mal uso de los poderes ejecutivos.
  • Competencia desleal: Protección de empleos nacionales en sectores vitales que luchan por competir en precio con empresas extranjeras. Esto aplica a productos como automóviles, carne de res o teléfonos móviles.
  • Balanza Comercial: Si su empresa exporta más bienes y servicios que los que importa, tiene un Superávit Comercial. Un Déficit Comercial es lo contrario, cuando su economía importa más de lo que exporta. Anteriormente, se creía que el Superávit era bueno y el Déficit malo, pero cada vez más economistas creen que esto es falso. Si desea que su economía exporte más de lo que importa, puede imponer aranceles para frenar las importaciones y «mejorar» su balanza comercial (aunque cada vez más economistas creen que esto es falso). [1]

Estos precios se basan en el precio de los bienes importados. Si un bien se transporta antes de su venta, se basa en el costo de producción. Si ya se ha vendido, se basa en el precio de venta.

A las empresas que importan productos de otros países les gusta ganar dinero, y un arancel reduce los márgenes, evitando así que las empresas repercutan en sus márgenes al trasladar los costos de estos aranceles a los consumidores, lo que encarece los bienes.

Durante un tiempo, prácticamente todos en la economía ortodoxa han comprendido que los aranceles son una mala idea y que no funcionan. El mundo entero ha estado avanzando hacia el libre comercio durante décadas.

Un estudio de 2021 publicado en la Revista Económica del Banco Mundial analizó los efectos de los aranceles en 151 países entre 1963 y 2014: «Los aumentos arancelarios se asocian con descensos persistentes, económica y estadísticamente significativos, de la producción y la productividad internas, así como con un mayor desempleo y desigualdad, una apreciación del tipo de cambio real y cambios insignificantes en la balanza comercial». [2]

¿Qué son estos aranceles en concreto?

La Orden Ejecutiva del Día de la Liberación establece la “Regulación de las Importaciones con un Arancel Recíproco para Rectificar las Prácticas Comerciales que Contribuyen a los Grandes y Persistentes Déficits Anuales del Comercio de Bienes de Estados Unidos”. Puede consultarla a través del enlace en nuestras fuentes. [3]

China es la más afectada con un nuevo arancel del 34%, que se suma al arancel existente del 20%, alcanzando un total del 54%. China fabrica gran parte de la industria de los juegos de mesa, así que hablaremos de esto más adelante.

Japón se ve afectado por un arancel del 24%, lo que tendrá importantes efectos en los videojuegos. La UE se ve afectada por un arancel del 20%. Todos los países se ven afectados por un arancel del 10%, incluido el Reino Unido, lo cual es de vital importancia para los lectores de este sitio web.

Puede leer más sobre las tasas específicas para su país en un anexo a la Orden Ejecutiva. [4] Si no residen en Estados Unidos, Canadá o México, se les aplica el arancel mínimo de referencia del 10%.

¿Qué significa esto para todos?

La mayoría de los juegos que se venden en EE. UU. se venden mediante un proceso llamado distribución. La mayoría de la gente no compra los juegos directamente a las editoriales (lo llamamos «directo al consumidor» o D2C), sino que los compra en tiendas online, Tiendas Locales de Juegos (FLGS) o revendedores.

Las editoriales no pueden tener una relación comercial directa con todas las tiendas de videojuegos de EE. UU. (podría haber unas 5000, según las estadísticas de distribución de ICv2, una revista especializada). En cambio, como editorial, trabajas con un distribuidor especializado, como Asmodee, Flat River, GTS o Southern Hobby. Los distribuidores te compran el juego a aproximadamente el 40 % del precio de venta al público y lo venden a la tienda a aproximadamente el 60 %.

Hago juegos de rol, y cuando fijo el precio de un libro, intento venderlo en tiendas a unas diez veces el coste de producción (incluyendo el envío a EE. UU., gastos de envío y aranceles). Esto se llama «10x». A veces, solo puedes «quintuplicar» tu producto (coste = 20 % del precio de venta al público).

Si vendes directamente a los consumidores a 10x, que tu producción pase del 10% al 15% del precio minorista (suponiendo un arancel chino del 54%) significa que ya no estás multiplicando por 10, sino por 6,66 y que has perdido algo de margen. Aproximadamente un dieciochoavo.

Si vendes a una tienda de videojuegos a 10x, que tu coste de producción pase del 10% al 15% significa que has perdido una sexta parte de tu margen. Si solo multiplicabas por 5, lo cual es común en los juegos de mesa, que tu precio pase del 20% al 32% significa que has perdido el 60% de tu margen de beneficio.

Tu tienda local centrada en juegos de mesa acaba de ser destruida por una bomba nuclear. Todo lo que vendan costará un 50% más.

Si bien el crowdfunding es directo, también se retrasa meses o incluso años entre la venta, la producción y el envío. Habrá mucha gente que ya haya comprado un montón de juegos, pero alguien tendrá que desembolsar ese 54 % (con suerte, del coste de producción y posiblemente también del coste de venta minorista) para importarlo a los EE. UU.

Juegos de Mesa

Si un juego de mesa contiene fichas, madera, metales, muchos componentes de cartón o miniaturas, probablemente se fabrique en una fábrica china. Es extremadamente difícil crear juegos de mesa complejos en Estados Unidos.

Trasladar la producción de vuelta a Estados Unidos no es sencillo. No hay mejor explicación que este artículo de Super Heumann Creative:

“Otro aspecto de la manufactura que se olvida en la retórica política es que el simple hecho de traer las fábricas de vuelta a EE. UU. no necesariamente bajará los precios; algo que aprendimos rápidamente. La razón por la que es más barato fabricar en China es, A) el alto nivel de experiencia y eficiencia que tienen en la industria, y B) que pagan a sus trabajadores significativamente menos que en EE. UU. En pocas palabras, hay que pagar más a la gente en Estados Unidos por trabajar en una fábrica que en China. ¿Será siempre así? Quién sabe, pero es la realidad ahora mismo… y lo ha sido durante décadas.

Descubrimos que producir un juego de mesa aquí en Estados Unidos nos costaría casi el doble que en China, lo que significa que tendríamos que cobrar el doble para cubrir todo.”

Cabe mencionar que Superheumann logró producir sus juegos al doble de lo que cuestan en China, solo DESPUÉS de gastar millones de dólares en maquinaria y con su propio almacén/fábrica, sin cobrarse un margen de beneficio como ocurriría si se externalizara. Ni siquiera un arancel del 54% compensa la mitad de esa diferencia.

Tampoco se puede simplemente «fabricar en Estados Unidos» a corto o medio plazo, porque ahora todos los demás intentarán fabricar en Estados Unidos. La demanda de producción nacional provocará un aumento de precios, tiempos de producción y escasez de personal cualificado. Hay un límite en la cantidad de máquinas que se pueden usar, y si de repente necesitamos más, muchas de ellas se fabrican en China. Los juegos de mesa no pueden trasladar su producción a Estados Unidos, por lo que los precios están subiendo para compensar.

Esto es apocalíptico para los grandes juegos de mesa en los FLGS. Quizás algunos productores de juegos de mesa puedan sobrevivir moviéndose a modelos de tiendas web D2C. Habrá una carrera fuera de China para encontrar otros países capaces de producir juegos como este. Mi intuición me dice que a Turquía le irá bien. Solo tienen un arancel del 10% y son bastante competentes en cuanto a cartón.

También habrá una tendencia hacia juegos sencillos con alto margen de beneficio, lo que significa componentes y tarjetas más simples. Se pueden fabricar en EE. UU. ahora mismo si se trabaja con impresoras de tarjetas especializadas y se usan cajas sencillas y de baja calidad.

No soy la única que piensa esto. Meredith Placko, directora ejecutiva de Steve Jackson Games, coincide en gran parte con lo que digo en este artículo [6]. En sus propias palabras: «Los aranceles, cuando forman parte de una estrategia a largo plazo para impulsar la manufactura nacional, pueden ser una herramienta eficaz. Pero eso solo funciona cuando existe un plan para desarrollar las industrias necesarias para asumir la producción. No existe un plan nacional para apoyar la fabricación de los productos que fabricamos. No se trata de acero ni de semiconductores. Se trata de productos de papel, aglomerado, fichas de madera, bandejas de plástico y tinta de color. Estos nuevos aranceles imponen costos enormes sin ofrecer alternativas, y van a costar más a los consumidores estadounidenses en todos los niveles de la cadena de suministro».

Juegos de rol

Si revisa el Anexo II del Decreto Ejecutivo, encontrará una lista de exenciones arancelarias, organizada por Código Arancel Armonizado (HTC). Estos HTCson básicamente códigos numéricos para diferentes tipos de productos, organizados en secciones con un nivel de detalle creciente. Es como el sistema decimal Dewey, pero para aduanas.

Diferentes aranceles, leyes, restricciones e impuestos se rigen por los distintos HTC. Uno común es el 95049090 «Rompecabezas y juegos», pero el que mejor conozco es el código SA 490199, que abarca «libros, folletos, prospectos y productos impresos similares, incluso en hojas sueltas – otros». Este aparece en la lista de exenciones, probablemente porque los libros son «educativos» y suelen pagar tipos reducidos de IVA/IVA en muchos países.

En esencia, gracias a este Anexo, parece que los libros están exentos de estos aranceles. La mayoría de los juegos de rol son archivos PDF (que no se importan) o libros de papel, lo que significa que la industria probablemente ha esquivado una bala.

Sin embargo, los dados no están exentos, ni las miniaturas, ni las cajas llenas de libros o folletos. Dados, cajas, miniaturas, fichas y estuches se fabrican normalmente en China, por lo que están en problemas con los juegos de mesa. A veces se puede empaquetar un artículo que no es un libro junto con un libro bajo la llamada cláusula de «personaje esencial», pero esto es arriesgado y requiere un artículo aparte.

Wargames

Vale la pena dividir los wargames en dos categorías: Games Workshop por un lado y todos los demás por otro lado, debido al gran tamaño de GW y su enfoque nacional.

Games Workshop tiene su sede en el Reino Unido y siempre se ha enorgullecido de mantener toda su producción de miniaturas en el Reino Unido. El Reino Unido es uno de los países con un arancel base mínimo del 10%, por lo que no le ha golpeado tan duro como otros casos. Los beneficios de la integración vertical y la producción nacional están dando sus frutos para GW y, si quisieran, podrían asumir el arancel, manteniendo los precios fijos a corto plazo, mientras que la competencia no puede hacer lo mismo.

La revista White Dwarf se imprime en el Reino Unido, pero la mayoría de los libros de GW se imprimen en China (véase la etiqueta «Diseñado en el Reino Unido, Impreso en China» en la parte posterior del Codex o tomo de batalla). Sin embargo, como se explica en la sección de juegos de rol, es probable que los libros estén exentos según el Anexo II. Para los productos de Games Workshop, esto probablemente solo signifique un pequeño aumento en los precios de las maquetas importadas del Reino Unido.

Dicho esto, si bien la mayor parte de la producción de plástico de Games Workshop se realiza en el Reino Unido, algunos kits (generalmente terrenos y accesorios, como el kit de Trofeos de Campo de Baalla) se fabrican en China, como se puede apreciar en sus embalajes. Estos son los productos de la gama que con mayor probabilidad verán aumentos de precio como resultado de los aranceles, pero representan una parte muy pequeña y específica del negocio de Games Workshop.

GW cuenta con una planta de distribución en Memphis, donde solía realizar una fabricación limitada de plástico, y anteriormente fabricaba metal en Glen Burnie, Maryland. Sin embargo, Goonhammer entiende que toda la fabricación se realiza ahora en Nottingham y así ha sido durante algún tiempo. Existe la posibilidad de que estos aranceles impulsen a Games Workshop a reabrir la producción en EE. UU., aunque es extremadamente improbable que sus instalaciones de Memphis puedan satisfacer la demanda estadounidense y probablemente requieran obras importantes para volver a ser un centro de distribución. Como empresa, Games Workshop está bien preparada para capear este temporal: tiene muy poca deuda y ha acumulado un considerable fondo de reserva de efectivo, suficiente para operar durante varios años con los costes operativos anuales actuales. Si bien podrían reinvertir en producción en el extranjero, dudamos que esto suceda.

Para los productos que no son de Games Workshop, el mensaje es mucho más contradictorio. Operar máquinas de metal y resina se ha hecho históricamente con frecuencia en el país, e incluso el moldeo por inyección de plástico es factible. Todo depende de si tu grupo favorito de soldados de juguete ha invertido en su propia maquinaria o la subcontrata a terceros en el extranjero. Empresas como Corvus Belli (Infinity) y Freecompany (Eldfall Chronicles) trabajan con Unicool para la producción de sus miniaturas de resina de PVC, que se producen en China.

Muchas empresas del Reino Unido estarán en la misma situación que Games Workshop y se verán afectadas por el margen del 10%. Empresas como Renedra (que colabora con Warlord Games, Fireforge y Perry Miniature, entre otras), Victrix y otras fabrican sus plásticos en el Reino Unido.

No es imposible fabricar miniaturas de plástico en Estados Unidos. Wargames Atlantic produce sus maquetas de plástico en Florida, EE. UU., a través de una empresa llamada Altera Industrial. [8]

Cabe destacar que el equipo industrial utilizado para fabricar los Marines Espaciales no se inventó para los juegos de guerra en miniatura. Sus usos más comunes incluyen piezas de automóviles, embalajes y componentes electrónicos.

La solución que se suele sugerir en internet, «simplemente usar impresión 3D», no es realmente una alternativa viable. Las impresoras 3D se importan con mayor frecuencia de China, y tanto la resina de impresión 3D como sus precursores suelen ser de origen chino.

Juegos de cartas coleccionables

La situación de los juegos de cartas coleccionables varía mucho. La buena noticia para los jugadores es que casi nadie imprime en China. El mercado está dominado por Cartamundi, que imprime (entre otras muchas cosas) Magic the Gathering y Yu-Gi-Oh!, con instalaciones en Dallas, Bélgica y Japón. Algunos juegos de cartas se distribuyen en cantidades tan grandes que su fabricación se divide por región y se imprimen localmente.

Esta es una buena noticia para los aficionados al cartón, y preveo que la influencia de estos juegos en las tiendas locales de juegos seguirá creciendo a medida que los juegos de mesa se encarezcan.

Videojuegos

Aunque nacieron en Estados Unidos en la década de 1970, los dos mayores fabricantes de consolas del mundo, Sony y Nintendo, son empresas japonesas y no fabrican su hardware en Estados Unidos. Ya hemos visto el impacto inmediato de estos aranceles, ya que Nintendo anunció que, si bien la Switch 2 estaría disponible para pedidos anticipados el 9 de abril en Estados Unidos, esa fecha se ha pospuesto mientras la compañía evalúa el posible impacto de los aranceles. [9] Si bien la Switch 2 se anunció el 2 de abril con un precio de venta al público de 449,99 dólares, es poco probable que ese sea el precio real si se mantiene el arancel del 24 % sobre los productos japoneses.

La mayor parte del hardware de videojuegos se produce actualmente en China y Vietnam, dos de los países más afectados por los aranceles. Si bien Nintendo históricamente ha mantenido mayores márgenes de beneficio en hardware que otros fabricantes de consolas, estas suelen venderse con márgenes más bajos (o incluso negativos) para reducir la barrera de entrada a nuevos consumidores y crear una base instalada más amplia, recuperando posteriormente la inversión mediante la venta de software y licencias.

Nota final

Esta es la primera ronda de lo que probablemente será una serie de enfrentamientos cada vez más intensos. Una vez que los socios comerciales de EE. UU. tomen represalias, es probable que se produzca otra ronda de aumentos arancelarios, que serán peores que los actuales.

Lo más interesante que aprendí al hablar con empresas es que nadie va a empezar a subir sus precios todavía. Muchas están esperando a ver cómo se resuelve y se estabiliza el complejo vaivén de la guerra comercial, especialmente una vez que (presumiblemente) se implementen algunas exenciones. La mayoría de las empresas también tendrán muchos productos ya importados, antes de cualquier reposición o lanzamiento de nuevos productos.

Nos pusimos en contacto con Modiphius y nos comentaron lo siguiente sobre los aranceles: “Producimos libros en Europa, nuestras miniaturas de resina en el Reino Unido, pero muchos de nuestros juegos de mesa y miniaturas de plástico en China, donde se ha registrado el mayor aumento de aranceles, hasta el 54 %. No podemos comentar ahora mismo si nuestros precios podrían aumentar, ya que seguimos analizando nuestras líneas presupuestarias de productos y esperando a ver en qué nivel se asientan los aranceles finales antes de tomar decisiones a largo plazo”.

Por lo que sé, nadie está realmente seguro de si esta importante exención llamada “de minimis” sigue existiendo. No puedo entrar en más detalles técnicos a estas alturas del artículo, pero esto básicamente significa que no se pagan aranceles en pedidos inferiores a 800$ que entran en EE. UU. Pero ya sabemos que esto no aplica ahora para China, así que podría desaparecer pronto para todos, lo que complica aún más las cosas.

En definitiva, los precios están subiendo; la única pregunta es cuánto. A veces, las empresas podrán subir los precios sin problemas, pero la mayoría de las veces, estos aumentos provocarán una fuerte caída de la demanda. Las tiendas quebrarán. Incluso las categorías que parecen menos afectadas se verán afectadas, a medida que las distribuciones y el comercio minorista estadounidenses comiencen a sufrir. Las empresas de fuera de EE. UU. se verán afectadas, ya que una gran parte de su base de clientes se encuentra en el país.

Aunque pienses que vas a escapar de estos aranceles, no es así. Incluso si compras (o produces) miniaturas, cartas coleccionables o libros, o compras (o vendes) productos producidos exclusivamente en el país, los ecosistemas se verán afectados. Los distribuidores y las tiendas de videojuegos locales que se preocupan por el bienestar de los consumidores están en peligro. No hay forma de ganar si la mayor economía del mundo (26 % del PIB mundial) explota debido a una crisis del coste de la vida que ya era grave ANTES de que todo esto comenzara. Y si no vives en Estados Unidos, puede que te libre de los aumentos de precios directos resultantes, pero es probable que sí sufras los efectos residuales, como la menor creación de juegos nuevos o la reducción del uso de piezas de plástico complejas. ¡Mucha suerte a todos! Por favor, recuerden apoyar a quienes compran y juegan sus videojuegos, para que el mundo no se derrumbe.

Personalmente, creo que Trump cree que se llama guerra comercial porque cree que Estados Unidos puede ganar. En realidad, se llama guerra comercial porque todos pierden.

Actualización del 7 de abril de 2025

Catorce minutos después de la publicación de este artículo, Trump (a través de su plataforma de redes sociales TRUTH) amenazó con aumentar los aranceles a China en un 50% ADICIONAL, lo que elevaría el total al 104%, a menos que eliminen sus propios aranceles mañana.

Fuentes

[1] “Analysis: Trump rails against trade deficit, but economists say there’s no easy way for him to make it go away”. Washington Post.

[2] Furceri, Davide; Hannan, Swarnali A; Ostry, Jonathan D; Rose, Andrew K (2021). “The Macroeconomy After Tariffs”. The World Bank Economic Review. 36 (2): 361–381. doi:10.1093/wber/lhab016. hdl:10986/36630. ISSN 0258-6770.

[3] “Regulating Imports with a Reciprocal Tariff to Rectify Trade Practices that Contribute to Large and Persistent Annual United States Goods Trade Deficits whitehouse.gov.

[4] “Regulating Imports with a Reciprocal Tariff to Rectify Trade Practices that Contribute to Large and Persistent Annual United States Goods Trade Deficits: ANNEX I”. whitehouse.gov.

[5] “My Year in Manufacturing Games” Superheumann Games.

[6] “April 3, 2025: Tariffs Are Driving Up Game Prices Now” Steve Jackson Games

[7] “Regulating Imports with a Reciprocal Tariff to Rectify Trade Practices that Contribute to Large and Persistent Annual United States Goods Trade Deficits: ANNEX II”. whitehouse.gov.

[8] “Made in the USA” Wargames Atlantic.

[9] “Nintendo Switch 2 Preorders in U.S. delayed because of Trump’s tariffs NBC News  

[10] “@realDonaldTrump” Truth


Gracias nuevamente a Zach y Goonhammer por este estupendo artículo tan didáctico para comprender mejor las implicaciones de los aranceles en nuestro hobby.

Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Podcast 441: Suboden Khan, Caanok Var y Aethon Shaan, trasfondo y reglas

Junto a Brottor descubriremos el trasfondo, un relato y las reglas de Suboden Khan de…

3 días hace

Este sábado llegan los refuerzos Ultramarines, el Arconte suelto y el Gran Gretchin Rojo

El prepedido del próximo sábado tendrá un marcado color azul Ultramarine, aunque también un toque…

3 días hace

El Gran Gretchin Rojo vuelve a casa otro año más por Navidad

El Gran Gretchin Rojo, o Red Gobbo, es ya una figura frecuente en las navidades…

1 semana hace

Podcast 440: El Reino de Hierro, segunda mitad

Gracias a Ediciones Minotauro podemos ofreceros esta narración con todos los derechos de su traducción…

1 semana hace

Ya se han anunciado las Battleforces navideñas de 2025

Tanto para iniciar un nuevo ejército como para completar uno existente, estas cajas suelen ser…

2 semanas hace

El sorteo gordo de octubre 2025: Defensor, nuevos Votann, Mantifexes y novelas a elegir de todo tipo

¿Escuchas nuestro podcast y nos lees a diario? ¿Te gustaría apoyar nuestro proyecto? Te ofrecemos…

2 semanas hace