Jpeg
El protagonista de nuestra sección semanal dedicada al hobby es un temido y poderoso Dreadnought Orko.
Sirve como otro pequeño homenaje al Waaagh Fest de Ciudad Real de la semana pasada, junto al podcast en que hablamos de la evolución de los Orkos durante ocho ediciones de 40k. Llega de la mano de José, que vive en Liverpool y desde allí nos escucha y se ha animado a enviarnos las fotos de su Dreadnought.
Os comentaré el proceso de pintado del Dreadnought Orko del clan Luna Malvada, que son mis favoritos desde que aprendí a pintar amarillo sobre las minis, cuando empecé a pintar todo el mundo decía que amarillo y blanco eran los colores más difíciles de pintar en las minis, yo en cambio me dije… pues entonces voy a intentarlo y así empezó mi amor por los orkos y el clan Luna Malvada.
Bueno, empiezo por el principio. Pegué las piezas de la mini, pegando el torso y las piernas, los 4 brazos los dejé sin pegar igual que la sonrisa molona del dreff y los tubos de escape. Imprimé todas las piezas con imprimación de Vallejo gris para aerógrafo, una vez pasada 1 hora le di a toda la mini una capa base de Yriel yellow (el amarillo color huevo de Workshop) una vez seco apliqué sombras mezclando Yriel yellow y tank brown de Vallejo (cuidado con este color que oscurece mucho) diluyendo la mezcla con thiner en el aerógrafo, tiene que estar especialmente liquida pues queremos sombras y no manchas marrones.
No le di ninguna luz a la mini pues quería que pareciese que ha estado combatiendo y los orkos no son especialmente limpios pero para luces la mejor es Moon yellow (Vallejo aerógrafo).
Una vez seco empecé a pintar las partes que quería metálicas de boltgun metal a pincel y las partes de color bronce con balthasar gold también a pincel, le di varios colores aquí y allá de negro y rojo para que rompiera un poco tanto amarillo.
Para la mandíbula y los dientes utilicé el aerógrafo, los dientes los pinte de negro y luego a base de mezclar blanco y negro fui degradando el color para que la parte más luminosa fuera a la parte superior, y perfilado en gris claro y blanco. Para el resto de la mandíbula utilicé celestia grey como capa base y lo repinté con ulthan grey, le dí sombras a los ribetes con agrax de workshop.
Una vez acabado le di barniz brillante para proteger la pintura y para que las tintas de Workshop no dejen manchas en sitios donde yo no quiero. Una vez seca le di a todos los recovecos o casi todos. La tinta de reikland fleshsade, nul oil a los metálicos y al bronce con agrax.
Luego di luces con una mezcla de amarillo mas blanco a todas las piezas amarillas para que resaltasen, le dí luces a los metálicos con silver de aerógrafo de Vallejo.
Por ultimo y creo que no me dejo nada utilicé la técnica de la esponja que utiliza Duncan en algún video de Workshop de youtube, con rinox hide y luego con silver de vallejo.
Una vez acabado le di con barniz satinado a toda la mini con el aerógrafo y ya después hice la base.
Espero que os guste y que no me haya dejado ningún detalle, un saludo y adiós.
Tanto para iniciar un nuevo ejército como para completar uno existente, estas cajas suelen ser…
¿Escuchas nuestro podcast y nos lees a diario? ¿Te gustaría apoyar nuestro proyecto? Te ofrecemos…
Los packs de personalización para marines espaciales dan mucho carisma a todo tipo de Capítulos,…
Gracias a Ediciones Minotauro podemos ofreceros esta narración con todos los derechos de su traducción…
Junto a los dos nuevos personajes y al Capitán con martillo, escudo y propulsor de…
El segundo episodio del arco argumental que nos lleva hacia el Portador de la Noche…