La escenografía ha sido completamente rediseñada en el paso de Octava a Novena. Conozcamos los cambios clave de este rediseño.
Ahora la escenografía tiene cuatro categorías: Colinas, Obstáculos, Área y Edificios. La interacción de las unidades con ellas dependen del tipo de escenografía, del tamaño de la unidad y del tipo de unidad.
Por ejemplo, las Colinas son parte del campo de batalla a todos los efectos, y se tratan como campo abierto que no ofrece protección. Los Obstáculos, por otro lado, son el mejor amigo del que quiere ralentizar al enemigo y proporcionan cobertura (que en general suele significar un +1 a salvaciones contra armas a distancia) a la Infantería, Bestias y Enjambres si el obstáculo está en la línea de disparo de la unidad que les dispara.
Al preparar in campo de batalla, ambos jugadores deciden qué rasgos de escenografía aplican a cada pieza de escenografía. Estos rasgos están diseñados para ser apilables, así que una pieza de escenografía puede tener tantos como se quieran. Por ejemplo, un búnker puede contar como Cobertura Ligera y Cobertura Pesada, ofreciendo un +1 a salvar contra disparos y un +1 a salvar contra ataques cuerpo a cuerpo.
Se pueden escoger rasgos con efectos específicos sobre la partida, incluyendo detalles como si esa pieza de escenografía es Escalable, Rompible o incluso Inestable. Uno de los efectos que más cambia el juego es el rasgo Oscurecido, que no sólo ofrece un área del campo de batalla que bloquea línea de visión, sino que las unidades de 18 Heridas o más y las AERONAVES son visibles a través de escenografía de tipo Oscurecido (pero no al revés, es decir, ellas no pueden ver al otro lado). Requiere tener al menos 5″ de altura, y si las tiene, no se puede ver ni a través de ella ni sobre ella.
Otro punto a tener en cuenta es que las miniaturas sobre escenografía del tipo Oscurecido es disparable sin problema (aunque posiblemente tenga Cobertura Ligera) y también puede ver a enemigos de fuera.
El Reglamento de Novena incluirá guías sobre qué rasgos de terreno se deben aplicar sobre la escenografía más frecuente. Aquí tenemos dos interesantes ejemplos: Ruinas y Contenedores.
Al final de la sección de escenografía habrá diversos ejemplos de campos de batalla, explicando por qué se ha puesto de esa manera cada pieza de escenografía. Esto será muy útil porque la cantidad y densidad de la escenografía es clave para partidas equilibradas de 40k.
Con respecto al famoso asunto del nuevo tamaño mínimo recomendado del campo de batalla, Games Workshop reitera que se pueden usar tamaños mayores, como el clásico 72″ x 48″ y otros tamaños. Los nuevos tamaños mínimos recomendados están diseñados para hacer el juego más accesible y que se pueda jugar en mesas de comedor en casa de cada uno, pero pueden usarse tamaños mayores.